RUTA PUUC
BLOG DE LA RUTA PUUC
EQUIPO:EMMANUEL ENRIQUE/ IVAN QUEB
PROFESOR: JORJE CARVAJAL
ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA
"MAESTROS DE AMERICA"
MATERIA:ALGEBRA INTERMEDIA
UNA BREVE INTRODUCCION A LA RUTA PUUC:
Bienvenidos a un viaje a través de la cultura en la misteriosa región de la Ruta Puuc, un enclave fascinante ubicado en la península de Yucatán, México. Esta ruta, nombrada en honor a la cultura Puuc Maya que floreció en la región entre los siglos VII y X d.C., es un tesoro arqueológico y arquitectónico que ofrece a los viajeros una ventana única al pasado glorioso de esta civilización ancestral.
A lo largo de este recorrido, nos sumergiremos en la majestuosidad de antiguas ciudades mayas como Uxmal, Kabáh, Sayil, Labná y Xlapak, descubriendo sus impresionantes estructuras de piedra tallada y sus intrincadas decoraciones. Desde imponentes pirámides hasta palacios ricamente ornamentados, cada sitio arqueológico cuenta una historia cautivadora de la vida y las creencias de la civilización Puuc.
Pero la Ruta Puuc no solo es un destino para los amantes de la historia y la arqueología; también es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con su exuberante vegetación selvática y su biodiversidad única, esta región ofrece oportunidades inigualables para explorar la belleza natural de la península de Yucatán, desde cuevas sagradas hasta cenotes cristalinos.
Así que prepárense para embarcarse en un viaje inolvidable a través de la Ruta Puuc, donde el pasado y el presente se entrelazan en un paisaje de belleza y misterio que dejará una impresión duradera en todos aquellos que se aventuren a descubrirlo.
OBJETIVO:
El objetivo de este blog es informar y analizar las estructuras y monumentos de la ruta Puuc hablando sobre una en especifico y dando a conocer la escuela preparatoria maestros de América.
"EL PALACIO DEL GOBERNADOR EN UXMAL"
Una impresionante sitio en la Ruta Puuc es el Palacio del Gobernador en Uxmal. Este palacio es una de las estructuras más grandes y mejor conservadas en todo el sitio arqueológico.
El Palacio del Gobernador es una muestra extraordinaria de la arquitectura Puuc. Su construcción se llevó a cabo entre los siglos VIII y X d.C. y fue utilizado como residencia de élite y centro administrativo. El palacio consta de una serie de patios, salas y corredores interconectados, todos ellos ricamente decorados con frisos y relieves esculpidos que representan escenas de la vida cotidiana, figuras humanas, animales y motivos geométricos.
Una de las características más notables del Palacio del Gobernador es su fachada principal, que cuenta con una serie de mascarones del dios Chaac, dios de la lluvia en la mitología maya. Estas enormes máscaras representan la importancia que tenía el agua para la supervivencia de la civilización maya y sirven como elementos de protección y fertilidad.
En el interior del palacio, los visitantes pueden explorar una serie de habitaciones y salas, algunas de las cuales aún conservan sus techos abovedados originales. Estas habitaciones muestran evidencia de la planificación urbana avanzada y la habilidad arquitectónica de los antiguos mayas.
El Palacio del Gobernador es un testimonio impresionante del esplendor y la sofisticación de la civilización Puuc y sigue siendo un destino fascinante para los viajeros que exploran la Ruta Puuc en la actualidad.
FUNCIONES ALGEBRAICAS EN EL PALACIO DEL GOBERNADOR DE UXMAL:
FUNCIONES LINEALES: Las habitaciones y corredores del Palacio del Gobernador pueden representarse como funciones lineales en su distribución espacial, donde define su posición y tamaño. La arquitectura exhibe líneas rectas y proporciones geométricas, expresables mediante funciones lineales, . Los motivos decorativos en los frisos pueden interpretarse como patrones lineales repetitivos. Los corredores rectos conectan áreas del palacio, actuando como trayectorias lineales de interacción, donde describe su dirección.
FUNCIONES EXPONENCIALES:
- Crecimiento del Número de Habitaciones: Si consideramos el crecimiento del número de habitaciones en el palacio a lo largo del tiempo, podríamos modelar esto utilizando una función exponencial. Por ejemplo, si el palacio se expandió con una tasa de crecimiento constante
POR ULTIMO:
Comentarios
Publicar un comentario